Para evitar cualquier propagación, los expertos nos recomiendan lavarnos las manos seguido, por lo menos 20 segundos, taparnos la boca al toser o estornudar, así como también limpiar los espacios de trabajo compartidos.
Esto afecta especialmente a los teléfonos y otros dispositivos con los que estamos continuamente en contacto y que incluso podemos estar compartiendo con otras personas. Por eso es importante aplicar unas medidas básicas para mantener limpios y desinfectados estos dispositivos.
¿Cómo Limpiar tus dispositivos?
Como norma general, limpiar con un paño suave y sin pelusa, evitar paños abrasivos o estropajos, no usar aerosoles, aire comprimido o productos de limpieza blanqueadores o abrasivos y no rociar limpiadores directamente sobre el dispositivo.
Sin embargo, Apple ha publicado en su página de soporte algunas medidas a seguir para limpiar sus dispositivos en la que afirma que para desinfectar los dispositivos se pueden utilizar toallitas con alcohol isopropílico al 70% o toallitas desinfectantes Clorox en las superficies duras y no porosas, como pantallas o teclados.

Por su parte, Samsung también cuenta con una página de soporte con indicaciones para limpiar el móvil en la que ofrece consejos similares. Recomiendan limpiar con un paño limpio y suave, y solo si es necesario humedecer la esquina del paño con una pequeña cantidad de agua limpia. Tras ello, usar la esquina seca del paño para eliminar el exceso de humedad que queda en el teléfono.
Otra opción puede ser, usar protectores de pantalla que podemos limpiar más fácilmente y sustituirlo cuando haga falta.
Los expertos recomiendan que evitemos tocarnos la cara cuando usamos el teléfono o una tableta y limpiarse bien las manos después de utilizarlos.
En cualquier caso debemos evitar la lejía y otros productos químicos abrasivos para limpiar los dispositivos. También debemos tratar de evitar que la humedad se filtre en cualquier abertura para evitar daños internos.
Importante!
Antes de limpiar hay que comprobar que están desenchufadas todas las fuentes de alimentación externas, dispositivos y cables.
Para mayor información el Ministerio de Salud abre una línea gratuita para brindar información y orientar sobre consultas de salud.

Para más noticias, te invitamos a revisar nuestro blog https://blog.celularesperu.pe/.
Fuente: LaVanguardia