La tarjeta SIM también ha ido evolucionando desde su creación en 1991. Del tamaño de una tarjeta de crédito pasó a la SIM clásica que no tardó en reducir su tamaño, primero a la microSIM y luego a la nanoSIM. Y ahora la eSIM o SIM virtual ha llegado para reemplazarla.
Presentada el Mobile World Congress de 2016, la eSIM no deja de ser una SIM pero que irá incrustada en los dispositivos, sin posibilidad de retirarla. Aparentemente podría ser una desventaja, pero vamos a ver de qué se trata.
En la GSMA, asociación mundial de operadores y fabricantes, se pusieron de acuerdo para que la SIM pasase a estar soldada a la placa.
Algo así nos podría entregar nuestro operador para indicarnos cómo empezar a usar una eSIM
¿Cómo vamos a cambiar de operador si la eSIM no se podrá sacar del equipo?
Las portabilidades serán incluso más sencillas, ya que bastará con indicarle al operador al que vayamos a cambiar la numeración de la eSIM (el famoso ICCID de 19 o 20 dígitos que va impreso en las actuales tarjetas) de nuestro dispositivo para asociarla.
Eso sí, ello no significa que los plazos para cambiar de operador se vayan a acortar, porque el regulador de cada país establece el proceso y los plazos de una potabilidad, y de ellos dependerá modificar los tiempos.
Otra cosa es que ya no tendremos que esperar a un cartero o mensajero pacientemente o acudir a un punto de venta para conseguir la nueva SIM, porque la misma eSIM que podemos usar con un operador la podremos usar con otro.
Por último, pero no menos importante, la eSIM también va a facilitar asociar un mismo número a distintos dispositivos. Además de ser útil para poder recibir llamadas de un mismo número en todos nuestros aparatos, también pondrá más fácil tener un solo plan para todos ellos.

Han pasado más de dos años desde la presentación de la eSIM y lo cierto es que su impacto todavía es muy reducido. se esperaba que llegue a los smartphones en 2017, pero no ha sido así.
La nueva generación de teléfonos de Apple, la compuesta por los iPhone Xs y iPhone Xs Max, y también por el iPhone Xr con pantalla LCD, incorpora la nueva eSIM, por lo que es de esperar que la compatibilidad de las operadoras con este sistema aumente en breve.
La eSIM parece no acabar de despegar, todo apunta a que 2019 será el año de la eSIM, pudiendo empezar a incluirse en los smartphones de gama alta que se presenten en el próximo Mobile World Congress o fechas próximas. Incluso veremos a la eSIM expandirse en el sector de los portátiles y convertibles. Podría existir un periodo de transición en el que sea comun ver a la vez una eSIM y una ranura para nanoSIM en los smartphones, dando tiempo a los operadores a adaptarse a la tarjeta virtual, pero la llegada de la eSIM aunque lenta es ya imparable.